top of page

Las cercas de altura garantizan la tranquilidad y dan protección a los residentes,  las maquinarias y los materiales envueltos en los trabajos.

Además de protección las cercas altas proveen tranquilidad a los trabajadores internos y mantienen los alrededores separados de los ruidos y polvos.

Hormigas mecánicas que en pocas semanas ayudarían a escalonar los cerros y hacerlos aptos para la construcción.

Casillas de vigilancia ubicadas a las entradas del Área Piloto y resguardadas por militares.

Ejemplo de un cerro destruido por la erosión debido a la falta de vegetación. (saltación pluvial)

Cambiemos La Cara de Caracas

Una vez las casas hayan sido convertidas en escombros y los suelos estén compactados, además de haber establecido los muros de contención de fijación de terreno y se hayan establecido de manera exacta los límites del área piloto y cubiertas las zonas sépticas, se procederá pues a la construcción de los linderos permanentes y bien establecidos,  debidamente encalados y pintados preferiblemente de un verde natural que se asemeja al color original de las hojas, psicológicamente esto convierte el sitio de trabajo en un lugar meramente ajeno, donde se llevan a cabo trabajos que nadie ve ni se siente perturbado por los movimientos de tierra, levantamiento de polvos, ruidos o explosiones, un sitio aislado donde las maquinarias y los materiales están mucho más cuidados, limitando además la cantidad de centinelas militares solo a las zonas estratégicas internas del área y a las entradas amplias que generalmente serán dos (2).

Se dice pues que en las construcciones que tomarán cierto período de tiempo es altamente recomendable utilizar estas cercas muy altas pintadas de verde olivo,(como los usados por los militares) esto causa un efecto de desinterés por parte de los que no están involucrados en el trabajo, neutralizando el factor “espera” por parte de los beneficiarios, cubriendo además el ojo del amigo de lo ajeno y dando al trabajador interno un espacio de labor seguro y  privado.

Se entiende que la cuarta fase habrá finalizado cuando la totalidad del terreno que enmarca el área piloto haya sido totalmente aplanado o en el caso de elevaciones de tierra (escalonado) convertido en especie de escalinatas a alta escala o llevado a diferentes niveles o planos (espiral) propiamente remachados y asegurados y hayan sido construidos y pintados los linderos o cercas demarcando la totalidad lineal de la zona. Habiendo ya determinado los puntos de entrada, se establecerán allí las garitas de vigilancia, custodiadas por militares y se establecerá una zona de basta amplitud destinada al asiento de los materiales, reposo de maquinarias y acopio de enceres.

Es aquí cuando ya estamos listos para adentrarnos en la quinta fase.

 

QUINTA FASE.

 

Esta quinta fase se refiere a la amolde-habilidad y la transformación de un terreno determinado que hasta ahora ha sido una extensión de tierra común a ser transformado en un proyecto de construcción topográficamente estudiado y diagramado, se dice que en esta fase no habrá movimientos de tierra sino la planificación de los mismos, la demarcación de los mapas y planos, la delineación y cartografía de las líneas de accesos, carreteras, líneas de escalinatas, la demarcación que fija la ubicación de las viviendas y las zonas de interés comunal, los delineamientos en los planos de las tuberías de aguas blancas y mapas físicos del sistema de cenagales de aguas negras por gravedad que desembocará en alcantarillados urbanos, ubicación en plano de las bombas hidroneumáticas de empuje de agua, demarcación de las líneas eléctricas y de alumbrado, demarcación de mapa postal y numeración de zonas, estudios físicos de drenaje de las aguas pluviales y alcantarillado que desembocará en los desagües urbanos, además de esto se podrán ubicar y asegurar las zonas donde podrían en un futuro establecerse las bases para un sistema de transportación tal como teleféricos o movimientos de cabinas  ocupadas.

Una vez creados los diferentes planos en donde se establece el tipo de moldeo que se le hará al terreno en cuestión y subdivididas las áreas con sus distintos gráficos se dice que podremos pasar a la sexta fase.

 

SEXTA FASE.

 

Lo que dará comienzo a esta fase es el análisis del plano cartográfico de amplio espectro que irá medianamente tomando forma hasta convertirse en un segundo plano más complejo y refinado llamado plano de proyecto subdividido del cual hablaremos en la próxima fase. En la formación del primer plano de amplio espectro, se encuentran tal vez las tareas más pesadas y comprometidas a garantizar una seguridad geofísica confiable que aseguren la inamovilidad del terreno, haciéndolo resistente e invulnerable a la infiltración y la erosión hídrica, en esta etapa los movimientos de tierra masivos son esenciales así como también el aplanamiento y la compresión de las tierras para evitar lo que en geología se conoce como "escorrentía", éste es relativo al impacto pluvial de las gotas de agua al caer sobre la superficie de la tierra, donde a posteriori actúan las fuerzas tractivas  o de  arrastre, que terminan venciendo la resistencia de sus partículas, llamada cohesión de suelo y cuya consecuencia a largo plazo es la peligrosa erosión de terreno inclinado, conocida también como socavación lateral.  Es responsabilidad de esta fase garantizar el aseguramiento de los lotes que en épocas de lluvia pueden ser debilitados por los llamados "torrentes o deslaves" (corrientes momentáneas de agua de lluvia que bajan de la montaña con gran fuerza, desplomando grandes cantidades de tierra aumentadas de peso por la absorción y en muchos casos son extremadamente peligrosas, capaces incluso de tapiar una comunidad entera) Hoy en día tenemos suerte al contar con enormes maquinarias de remoción de tierras que sin grandes esfuerzos tienen la capacidad de remover, cubrir, comprimir, aplanar y contener suelos. En esta fase se desarrollarán los proyectos arquitectónicos y la coordinación de ingeniería, se elaborarán los proyectos, se realizarán los dibujos de planos y comenzará la elaboración de especificaciones que se pondrán en marcha en el próximo plano subdividido, las elaboraciones de presupuesto y programas de obra para los planes futuros darán lugar en esta etapa, se comenzará la ejecución de mejoramiento de terreno, compactaciones, rellenos y muros de contención, tanto de superficie como martillados, excavaciones para las tuberías, demarcaciones para las líneas eléctricas, (bien sean subterráneas o no, llevando siempre por los ingenieros eléctricos el cometido de evitar a lo máximo los peligrosos cables colgantes), delineaciones de vías y carreteras, ubicación y aseguramiento de las bases para futuros cableados de transportes teleféricos, caminos escalonados de subida y bajada, supervisión y coordinación de proyectos, asesorías y cálculos estructurales, también se dará lugar a los rellenos que posteriormente se conocerán como "áreas verdes" que además de ornamentales servirán para evitar la "saltación pluvial" o (erosión de la tierra desprovista de vegetación). De manera que una vez este plano del terreno esté representado por las delineaciones principales se procederá ahora a realizar de manera más detallada el plano de proyecto subdividido que dará lugar a la delineación y procedimiento de los planes para las zonas habitadas. Los futuros dueños de vivienda no tendrán absoluta participación en la ubicación o planificación de las casas ni tampoco la opción a escoger cuál será la suya.

 

SEPTIMA FASE

 

Hemos llegado ya a la fase en la que se refinan y se subdividen los planos y el trabajo de los arquitectos se torna más laborioso, la refracción del terreno se hace necesaria para fijar las bases de las construcciones y los asentamientos de sitios de interés social, se ha debido aplanar y asegurar el llamado Pico de Cerro a fin de establecer allí ubicaciones de mucha importancia tales como el tanque hidrográfico, antenas de radio, pararrayos, estación matriz de policía, estación final de teleférico etc. Teniendo en cuenta ya que en la fase anterior se refractaron los drenajes y se hicieron aptos para comenzar con la instalación de tuberías.

A estas alturas ya los planos comienzan a demarcarse ubicando el área de las casas, carreteras, calzadas y orillos, zonas verdes, demarcación de aceras, parques y todo el alineamiento que conlleva la construcción de un complejo habitacional completo con todas las facilidades y zonas de servicios,  será este plano pues el que dará el pitazo de anteproyecto para comenzar a llevar a cabo de manera física lo que está demarcado en los proyectos de papel.

 

OCTAVA  FASE

 

A la altura de esta fase ya la totalidad o casi la totalidad de las maquinarias deberían estar en los sitios de trabajo (Área Piloto) así como los apilamientos de  materiales para dar lugar al comienzo de las obras de mayor envergadura, tales como la construcción de las carreteras y líneas de acceso.

Página 7

Mejores códigos de construcción, mejor seguridad y durabilidad de las edificaciones.

Maquinarias que en un día realizarían los trabajos que cientos de personas harían en un año a pico y pala.

Terrenos escalonados y comprimidos, para muchos propósitos, uno de ellos podría ser la construcción.

Vista aerea de un cerro escalonado y preparado para la edificación y subdividido con áreas comprometidas.

Hay muchas maneras de asegurar la contención del terreno.

Proyecto Madre "Erradicación del Delito" (Versión Español)

Proyecto Madre "Hospital"

(Versión Español)

Proyecto Madre "Desperdicio"

(Versión Español)

Desperdicio English

Proyecto Madre "Ranchos de Caracas"

(Versión en Inglés)

Proyecto Madre "Favelas Do Brasil"

(Versión en Portugues)

La Mejor Academia de Modelaje en Chile
bottom of page